Mal de altura (soroche) en Cusco: guía médica 2025

Llegar a Cusco (3,399 m s. n. m.) es emocionante, pero la altitud puede sorprender a cualquier viajero. En O2 Medical Network vemos a diario casos de mal de altura y, con una actuación temprana, la recuperación suele ser rápida. Aquí te explicamos qué es, cómo prevenirlo, cuándo usar oxígeno y cuándo acudir a emergencia.

¿Qué es el mal de altura?

El mal agudo de montaña (MAM) aparece al ascender rápido a grandes altitudes. Los síntomas típicos incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos, cansancio y falta de aire. En la mayoría de casos es leve y autolimitado con descanso y medidas simples; si empeora, requiere evaluación médica.

¿Cuánto tarda el cuerpo en aclimatarse?

De forma general, el organismo necesita 2 a 3 días para adaptarse. Durante este periodo recomendamos descanso relativo, hidratación y alimentación ligera; evita alcohol y esfuerzos intensos las primeras 24–48 h.

Prevención práctica antes y después de llegar

  • Planifica la subida: si puedes, llega primero a una altitud intermedia (Valle Sagrado o Aguas Calientes) y luego sube a Cusco.
  • Hidrátate: agua frecuente; limita alcohol y cafeína al inicio.
  • Duerme y come ligero: prioriza descanso, comidas suaves y ricas en carbohidratos los primeros días.
  • Consulta médica si tienes factores de riesgo (cardiopulmonares, embarazo, infancia temprana, adultos mayores).

Oxígeno y oxigenoterapia en Cusco

El oxígeno suplementario suele aliviar de forma rápida el dolor de cabeza y la disnea por altura. 

Importante: Si los síntomas no mejoran con reposo/oxígeno o empeoran, acude a evaluación médica inmediata.

Señales de alerta: ¿cuándo ir a emergencia?

Acude de inmediato si presentas:

  • Dificultad respiratoria importante en reposo
  • Cefalea intensa que no cede
  • Vómitos persistentes, confusión, inestabilidad para caminar
  • Empeoramiento tras 24–48 h de medidas generales
    En O2 brindamos atención al viajero y coordinación de emergencias en Cusco.

¿Qué esperar en la clínica?

  • Evaluación clínica y oximetría.
  • Oxígeno y reposo vigilado; hidratación si aplica.
  • Decisiones sobre farmacoterapia y retorno progresivo a la actividad.
  • Consejos personalizados para retomar tours con seguridad.

Consejos para continuar tu viaje sin contratiempos

  • Programa las actividades más exigentes tras 48–72 h en Cusco.
  • Mantén una botella de agua siempre contigo.
  • Evita alcohol el primer día y escucha a tu cuerpo: si aparece dolor de cabeza o fatiga, reduce el ritmo.

Llama si necesitas ayuda

O2 Medical Network – Cusco (Huancaro)

Central / 24 h: 084-221213

Dirección: Calle Bellavista C-11, Residencial Huancaro, Cusc

Picture of Oscar Flores

Oscar Flores

Leave a Replay