
Cusco recibe miles de visitantes cada semana. Sin embargo, muchos desarrollan la llamada “diarrea del viajero”, un cuadro de gastroenteritis aguda que puede arruinar un itinerario si no se maneja bien.
En O2 Medical Network, vemos a diario viajeros con síntomas digestivos relacionados a cambios de agua, alimentos y bacterias locales. Aquí te explicamos cómo prevenirla, tratarla y cuándo acudir a una clínica.
¿Qué es la diarrea del viajero?
Es una gastroenteritis infecciosa que aparece en personas que viajan a zonas donde la flora bacteriana es distinta a la habitual.
- Generalmente causada por E. coli enterotoxigénica, aunque también pueden intervenir virus o parásitos.
- Sus síntomas típicos: diarrea líquida frecuente, dolor abdominal, náuseas, fiebre ligera y, en algunos casos, deshidratación.
Factores de riesgo en Cusco
- Consumo de agua no embotellada o no hervida.
- Alimentos callejeros sin adecuada higiene.
- Lavado insuficiente de manos.
- Cambios bruscos de dieta (grasas, picantes, alcohol).
Cómo prevenir la gastroenteritis del viajero
- Agua segura: bebe siempre agua embotellada o hervida. Evita el hielo de dudosa procedencia.
- Alimentación cuidadosa: prefiere restaurantes confiables, evita ensaladas crudas y carnes mal cocidas.
- Higiene constante: lava las manos o usa alcohol en gel antes de comer.
- Probióticos preventivos: algunos estudios sugieren que ayudan a reducir el riesgo, pero no sustituyen la higiene.
Tratamiento básico si aparece
- Hidratación es clave: usa sales de rehidratación oral (SRO) o sueros en polvo disueltos en agua segura.
- Alimentación ligera: arroz, sopa, pan tostado, plátano. Evita lácteos, alcohol y comidas grasosas.
Señales de alarma: ¿Cuándo acudir a una clínica en Cusco?
Acude de inmediato si presentas:
- Diarrea con sangre o mucosidad.
- Fiebre mayor a 38.5 °C.
- Deshidratación severa (sed intensa, mareos, orina escasa).
- Vómitos persistentes.
- Síntomas que duran más de 3 días sin mejoría.
En O2 Medical Network contamos con:
- Atención médica especializada al viajero.
- Laboratorio clínico para descartar causas bacterianas o parasitarias.
- Hidratación intravenosa en casos graves.
Consejos prácticos para continuar tu viaje
- Siempre lleva en tu mochila un sobre de sales de rehidratación.
- Si planeas caminatas largas (ej. Camino Inca), mantén una botella con agua segura.
- Reposa uno o dos días antes de retomar actividades intensas si tuviste gastroenteritis.
Llama si necesitas ayuda
O2 Medical Network – Cusco (Huancaro)
Central / 24 h: 084-221213
Dirección: Calle Bellavista C-11, Residencial Huancaro, Cusc